miércoles, 14 de mayo de 2008

La Mezcla de Mercadotecnia

ACTIVIDAD. Realiza la lectura y realiza un cuadro sinoptico de con la informacion que se presenta.



Una vez que se determinan las necesidades o preferencias del cliente, el comerciante tiene que satisfacerlas. El primer aspecto de esta puesta en práctica es el producto mismo, que es la base definitiva para que el cliente determine si sus necesidades quedan satisfechas. Por lo tanto, el mercadologo debe igualar el producto a esas necesidades, tanto como le sea posible. Esto puede lograrse al ofrecer un producto existente adaptado a la medida, al cambiarlo radicalmente, modificando sus características o su empaque, o hasta describir el producto de manera distinta. El segundo aspecto es el sistema de entrega: el fabricante debe poner el producto al alcance del cliente de manera oportuna. Tercero, el cliente debe estar consciente de la disponibilidad y los beneficios del producto. El comerciante necesita comunicarse con el consumidor y convencerlo de que compare el producto, tal vez al usar un anuncio. Cuatro, el producto debe tener el precio correcto para que el cliente pueda pagarlo y esté dispuesto a escogerlo sobre las ofertas de los competidores.

Estos distintos aspectos pueden catalogarse de varias maneras. Un marco común son las cuatro “P” de McCarthy: Producto, Precio, Plaza y Promoción. “Producto” se refiere a los elementos relacionados con el producto, e incluso bienes y servicios. Tal vez la influencia de la económica, el “Precio” se presenta como un elemento digno de una consideración separada, aunque esto puede hacer un énfasis excesivo de su importancia. Las otras dos “P” son parte del sistema de entrega. “Plaza” se refiere a la entrega del producto y “Promoción” a entregar el mensaje.

Las cuatro “P” ofrecen solo un enfoque, frecuentemente empleado, de la mercadotecnia. Algunos expertos solo proponen dos factores: la “oferta (producto y precio) y los “métodos y herramientas” (incluyendo plaza y promoción). Otros más sostienen la necesidad de subdividir estas categorías, distinguiendo, por ejemplo, entre ventas y publicidad como formas de la promoción. Quizá la critica más importante del enfoque de las cuatro “P” es que resalta el punto de vista de dentro hacia fuera (desde el interior de la compañía hacia el exterior) y no el enfoque de afuera hacia dentro. No obstante, las cuatro “P” ofrecen una guía útil y recordable de las principales categorías de la actividad de mercadotecnia y el marco dentro del cual pueden usarse.

No hay comentarios: