miércoles, 28 de mayo de 2008
sábado, 24 de mayo de 2008
jueves, 22 de mayo de 2008
22 de mayo
Clasificación de bienes
ACTIVIDAD. DEFINE LOS SIGUIENTES TIPOS DE BIENES
Bienes de Consumo.
Bienes de Producción.
Bienes de Servicios.
CLASIFICA LOS SIGUIENTES BIENES SEGÚN SEAN BIENES O SERVICIOS:
- Fábrica de zapatos.
- Extracción de plata.
- Fábrica de pizarrones.
- Distribución de ropa.
- Fábrica de papel.
- Fabricación de cosméticos.
- Extracción de algas marinas.
- Fabricación de rines de automóvil.
- Producción de flores.
- Elaboración de canastillas de plástico.
- Elaboración de jabones.
- Recolección de la uva.
- Extracción de metales.
- Fábrica de podadoras.
- Venta de artículos de oficina.
- Fábrica de relojes.
- Comercialización de galletas.
- Secretaría de Estado.
- Fábrica de cámaras fotográficas.
- Producción de almidón.
- Venta de flores.
- Fabricación de herramientas de corte.
- Fabricación de montacargas.
- Elaboración de champiñones.
- Fábrica de uniformes deportivos.
- Producción de cemento.
miércoles, 21 de mayo de 2008
21 de mayo
Utilizando los conocimientos de la otra clase de Producción, contesta las siguientes preguntas:
- ¿Qué es producción?
- ¿Cuál es la importancia de la producción?
- Menciona los elementos que integran la producción.
- ¿con que departamentos de una empresa tiene relación la producción y porque?
- ¿Cómo estructurarías el área de producción si estaría en tus manos llevar a cabo esa actividad?
lunes, 19 de mayo de 2008
20 de Mayo
LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
En los años 60 fue cuando definitivamente la estrategia de las empresas pasó de estar orientada a la producción a orientada al mercado. Es en este momento cuando se comienza a tener necesidad de segmentar el mercado
Segmentar es diferenciar el mercado total de un producto o servicio, en un cierto número de subconjuntos homogéneos referentes a hábitos, necesidades y gustos de sus componentes, que se denominan segmentos. La finalidad de identificar estos segmentos es permitir a las empresas adaptar mejor sus políticas de marketing a todos o algunos de estos subconjuntos.
Hoy en día, con la creciente orientación no sólo al mercado, sino al cliente, se comienza a hablar de microsegmentación, e incluso de personalización, es decir el marketing directo.
Segmentar es en el fondo, una estrategia de marketing que pretende dirigirse en vez de al público total, a diferentes grupos de forma más especializada.
La creciente competencia ha hecho que los productos y servicios cada vez más adaptados al consumidor, y en el futuro muchos de ellos estarán hechos a la medida.
Los factores que han determinado el desarrollo de la segmentación son los siguientes:
| • Cambios sociales: un mayor nivel de vida complica o especializada el consumo. Por otro lado, los cambios sociales han provocado una mayor heterogeneidad social que provoca el tener que dirigirse a segmentos más precisos. |
Estas segmentaciones provocan las siguientes ventajas:
| • Reconocer la importancia de cada segmento. |
SEGMENTACIÓN Y ESTRATEGIAS
En función de la segmentación tenemos tres estrategias posibles:
| • La estrategia indiferenciada: igual estrategia para todos. Tiene unos menores costes pero un menor ajuste a los mercados. |
LOS CONDICIONANTES DE LA ESTRATEGIA
1. Los recursos con los que cuenta la empresa
Si son escasos, se verá obligada a utilizar una estrategia indiferenciada o concentrada | ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
Segmentación demográfica | ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
Segmentación psicográfica | ||||||||||||||||||
Más adelante, en el estudio del individuo, veremos cuales son las variables que condicionan el estilo de vida de las personas. | ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
Criterios de segmentación específicos | ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
REQUISITOS PARA UNA SEGMENTACIÓN EFECTIVA ACTIVIDAD. Realizar un resumen del tema. Da por lo menos 2 ejemplos de dos productos que conozcas por cada tipo de segmentacion. |
19 de Mayo
Se conoce un mercado cuando se puede responder a las seis preguntas siguientes: |
El planteamiento de estas preguntas y sus respuestas nos conducen a reconocer cuatro clases de mercados: |
ACTIVIDAD. Da por lo menos 3 ejemplos de cada uno de los Mercados.
miércoles, 14 de mayo de 2008
Preguntas para Discusión
Da tu punto de vista para los siguientes casos.
- En 1997, Mercedes-Benz presento al mundo su cupe deportivo CLK en Verona, Italia. Desde entonces, se ha convertido en un auto deportivo de lujo muy apreciado. Solo 9,000 de los 43,000 vehículos que Mercedes-Benz se proponía producir ese año estaban destinados para mercados estadounidenses, así que largas listas de espera y transacciones por Internet se convirtieron en características comunes en la adquisición de un CLK. Todavía abundan casos de personas dispuestas a pagar más que los precios de lista, para el privilegio de tener el cupe mas nuevo y apreciado de Mercedes. Cuando la demanda supera tanto la oferta, ¿es necesario considerar el uso de la mercadotecnia?, ¿Por qué?
- En años recientes, la industria editorial ha experimentado numerosas fusiones y adquisiciones. Además, adelantos tecnológicos como la Internet han ocasionados cambios importantes en la distribución del contenido intelectual. Identifique algunos de las actividades de mercadotecnia tradicionales de la industria editorial y evalúe las oportunidades de éxito que tiene para el futuro.
- ¿en que difiere la Mercadotecnia Internacional de la Mercadotecnia Domestica?